Heredó Fraguas 1500 ambulantes de la administración anterior
Armando GUTIÉRREZ
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas sostuvo que heredó un padrón de aproximadamente mil 500 ambulantes que se va a depurar y retirar de las calles antes de que concluya su gobierno.
El edil indicó que la invasión excesiva de puestos en las calles y espacios públicos ha motivado una limpia previa de los que no cuentan con ningún documento que avale la venta de sus productos.
Hasta ahora, indicó, se ha hecho la revisión 70 puestos, de los cuales 39 presentaron permisos, 12 fueron retirados 10 tuvieron que ajustarse a la regla de dos metros y se liberaron 9 pasillos, se va avanzado poco pero se va avanzando.
Fraguas aseguró que se va a revisar todo el municipio, por ello se inició en el centro histórico y se avanza en calles donde se ha agudizado el problema.
El edil evadió mencionar cuáles son los ingresos que recibe el municipio por el pago que hacen aquellos puestos ambulantes que sí cuentan con permiso, pues muchos tiene pagos rezagados desde hace 5 años y aceptarlos les genera un derecho.
Mencionó que el te ordenamiento implicará revisar el censo de aproximadamente 1500 ambulantes que se les dejó para conocer que permisos si cumplen con todos los requisitos y los que no serán revocados.
El edil detalló que la solución a este problema del comercio en vía pública debe de tener una solución de fondo, pues incluso los espacios que había propuesto la pasada administración de Javier Villacaña, que nunca de concretaron, no eran viables.
“Mientras exista demanda hay oferta y aquí se requiere de la conciencia de la ciudadanía a no comprar más”.
Se aplicará la ley sin distingo
Sobre el caso de un locutor de radio que alteró el orden público por negarse a ser infraccionado por una agente vial a la que agredió verbal y física.
El edil indicó que el conductor si fue detenido y llevado ante el juez municipal donde hubo conciliación por lo que así se solucionó el problema.
Dijo que la agente procedió conforme a la ley, por lo que con ello se demuestra que en el municipio no hay preferencias de ningún tipo “así fuera mi papá, la ley es la ley”.